Rúbricas

En los manuscritos medievales las rúbricas se usan para enfatizar algo. Por ello, muchas veces se escriben en rojo, sobresaliendo de la página. Sin embargo, algunos de los manuscritos con los que trabajamos han sido fotografiados en blanco y negro, con lo que las rúbricas en ocasiones son difíciles de ver, aunque te acostumbrarás a identificar las rúbricas en imágenes de blanco y negro. 

 

Usamos estas etiquetas para las rúbricas:

Para abrirlas usamos <head rend="h1" n="Rubric">

y para cerrarlas usamos </head>.

 

En estas etiquetas 'head' significa 'heading' - encabezado, título.

 

Mira este ejemplo.  En él aparecen otras abreviaturas que no nos afectan por ahora, pero fíjate en el uso de las etiquetas para las rúbricas.

Rubric2.png

Verás que la etiqueta para la rúbrica viene directamente después de que la div se ha abierto. Esto es algo muy importante. Las rúbricas sólo pueden estar al principio de una div, y sólo puede haber una rúbrica por div.

 

Además, las rúbricas no pueden estar dentro de las etiquetas de los abs, porque no son anónimos - son rúbricas.

 

Cuando has transcrito la rúbrica, ciérrala con </head>. Después podrás abrir el primer ab de la div, que siempre tendrá el número 100. Mira el ejemplo:

close head then ab 100.png

 

Puedes ver que el ab número 100 se abre justo después de que la rúbrica se cierra.

 

Mientras que estés transcribiendo, si tienes que etiquetar algo como rúbrica que actualmente aparece como ab, deberías borrar la etiqueta del ab de donde está y pegarla justo después de la etiqueta de cierre de la rúbrica. Ésta es la única ocasión en la que puedes mover los abs. Si tienes que hacerlo, acuérdate de pegarlo (y no sólo borrarlo) - si no, podrías causar dificultades más tarde en el proyecto. 

 

Si no estás seguro, siempre puedes poner una pregunta en el foro (bulletin board) de Textual Communities y alguien del equipo te responderá. 

 

bulletin board.png

A veces puede que te encuentres una rúbrica dividida (no continua).Podría haber un texto que no forma parte de la rúbrica en la misma linea que la rúbrica. Veamos un ejemplo del manuscrito Q:

 Split rubric.png

Este tipo de rúbricas necesitan etiquetas más complicadas. Hablaremos de esto en los módulos siguientes.