Conoce al equipo

Dr Aengus Ward - Director del Proyecto

Screen Shot 2014-10-08 at 10.19.36.png

Soy profesor titular del Departamento de Lenguas Modernas (Estudios hispánicos) desde 1994, en donde enseño Literatura española medieval, y Lengua y Lingüística españolas. Como investigador, mis intereses se centran en los campos de la historia e historiografía medieval españolas, la edición de textos, y la fonología y sintaxis históricas.

El Proyecto EDIT surge de mi interés por las crónicas medievales ibéricas y de mis incursiones previas en el mundo de la edición de textos. Nuestra intención es presentar una edición digital de la Estoria de España para finales de 2016, pero asimismo esperamos crear una serie de herramientas que acerquen a un público amplio tanto la historia de Iberia como los magníficos manuscritos medievales que conservan el texto.

Web page

Email

  

Dra Bárbara Bordalejo

Screen Shot 2014-07-28 at 18.19.44.png

La Dra. Bordalejo es Investigadora senior del proyecto. Ha publicado, entre otras obras, ediciones electrónicas de los Cuentos de Canterbury de Chaucer, el Origen de las especies de Darwin, y de los cancioneros españoles del siglo XV. Su interés se centra principalmente en la crítica textual, con particular énfasis en la edición electrónica, el uso de métodos digitales para el estudio de los textos, la colación de amplias tradiciones textuales y el futuro del libro. Es miembro ejecutivo de Global Outlook: Digital Humanities.

Web page Links to an external site.

 

Dra Fiona Maguire

Screen Shot 2014-07-28 at 18.19.53.png
La Dra. Maguire es investigadora en el proyecto EDIT. Ha trabajado en varios proyectos de paleografía y ediciones digitales.
 

Dr Enrique Jerez

Screen Shot 2014-10-08 at 10.24.09.png
El Dr. Jerez se ha incorporado recientemente al equipo (octubre de 2014) en calidad de investigador. Durante nueve años (1997-2006) trabajó en el equipo EdoBNE (dirigido por Pablo Jauralde), encargado de la catalogación de los manuscritos con poesía en castellano de los siglos XVI y XVII de la Biblioteca Nacional. Paralelamente, se inició en tareas ecdóticas y de historia de la historiografía de la mano de Diego Catalán, con quien colaboró estrechamente durante cinco años en la redacción de la monografía Rodericus romanzado (FRMP, 2005), y bajo cuya dirección redactó su tesis, en torno a las técnicas compositivas y motivaciones ideológicas de una de las principales fuentes alfonsinas, el Chronicon mundi de Lucas de Tuy. En la actualidad, sus intereses se han ampliado al estudio del simbolismo narrativo en la literatura medieval, y en particular al terreno fronterizo entre la Leyenda y la Historia. 

 

Mr Zeth Green

Screen Shot 2014-07-28 at 18.20.02.png

Soy programador e investigador. Principalmente trabajo en las humanidades digitales, en ediciones digitales del Nuevo Testamento y de otras obras antiguas. En este proyecto soy programador de software.

Web page

 

Mrs Polly Duxfield

Screen Shot 2014-07-28 at 18.20.10.png
Hice mi licenciatura y mi máster aquí, en la Universidad de Birmingham. Escribí mi tesina de máster bajo la dirección de Aengus sobre sociolingüística gallega. Fui profesora, en principio de Primaria y luego de Secundaria, durante cuatro años, antes de unirme al proyecto EDIT como investigadora predoctoral. 
 
 

Miss Marine Poirier

Screen Shot 2014-07-28 at 18.20.18.png

Becaria de investigación de la Universidad de Rennes 2 y research assistant de la Universidad de Birmingham para el proyecto EDIT, preparo una tesis sobre lingüística hispánica en torno a la formación de dizque, concretamente en los manuscritos de la Estoria de Espanna. Mi investigación se inscribe en el marco de la Lingüística enactiva, centrándose en las cuestiones de la motivación del signo y de la estructuración submorfológica de los significantes en sincronía y diacronía. 

 

Web page Links to an external site.

 

Mr Christian Kusi-Obodum

Screen Shot 2014-07-28 at 18.20.28.png

Soy miembro del equipo de investigación desde enero de 2014. Durante mis estudios de grado, viví en Lisboa y en Oviedo, lo que me permitió percibir la diversidad lingüística de la Península Ibérica. Luego me formé como profesor en Educación Secundaria. Después de una estancia en Polonia, decidí dedicarme a la investigación historiográfica en este proyecto. Me encanta la lectura y la escritura creativa, ¡e igualmente el funambulismo!