Etiquetas para las abreviaturas y sus desarrollos
Para los desarrollos de abreviaturas más sencillos (cuando el desarrollo sigue directamente a la marca de abreviatura, lo que ocurre habitualmente) utilizamos la etiqueta:
<am></am><ex></ex>
AM significa marca de abreviatura (abbreviation mark). Entre <am> y </am>, hay que poner la marca de abreviatura que aparece en el manuscrito. Es decir, una lineta que aparece sobre una letra, un carácter sobrescrito, una virgulilla, una barra sobre una consonante, o un símbolo del tipo “con” o “us” (que proviene de la tradición latina).
EX significa expansión. Entre <ex> y </ex> hay que poner los caracteres omitidos, o sea, el valor de la marca de abreviatura.
Al encontrar una abreviatura en el folio, echa un vistazo a la Guía de transcripción en la wiki. En ella encontrarás las abreviaturas y desarrollos más habituales. Normalmente podrás copiar y pegar el ejemplo que necesites.
Esta es la página:
Y si te desplazas hacia abajo, encontrarás esta sección, con muchas de las abreviaturas y desarrollos que más vas a necesitar:
Esta lista se revisa y se actualiza constantemente, y es aconsejable copiar y pegar desde ella. También, cuando aparezcan nuevas abreviaturas, se añadirán a la página wiki. ¡No dejes de consultar el wiki!
Existen demasiadas abreviaturas y desarrollos para identificar cada una, pero aquí están las que aparecen con mayor frecuencia:
1. “Que” abreviado con Q mayúscula
2. “que” abreviado:
3. Una lineta que representa una “n”:
4. La palabra sus con la marca de abreviatura “us”:
Si necesitas una lista más extensa, echa un vistazo a la wiki.
Ciertos copistas suelen utilizan linetas largas, que se extienden por encima de varias letras. Observa estos ejemplos de lineta larga:
Aquí se puede ver que la lineta se extiende por encima de “omo”.
Hemos decidido que en estos casos la lineta se etiquete como si apareciera por encima de la letra que precede a la omisión.
Para el ejemplo de arriba, utilizamos la etiqueta: com<am>̄</am><ex>m</ex>o
En la edición final, la versión diplomática aparecerá así: com̄o
Y en la versión editada, así: commo