Las mayúsculas

En este proyecto queremos etiquetar la transcripción de manera que el ordenador pueda entender el formato exacto del texto en el folio. Esto incluye también la distinción mayúsculas/minúsculas.

 

Mayúsculas del mismo tamaño que el texto

Cuando aparezcan mayúsculas que sean del mismo tamaño que los otros caracteres del texto, y que no estén iluminadas o presenten un aspecto distinto (observa los ejemplos debajo), no usamos más que la mayúscula normal en la transcripción.

normal caps 2.pngnormal caps transcription 2.png

 

normal caps 1.pngnormal caps transcription 1.png

 

En este ejemplo se puede apreciar una abreviatura y su etiqueta correspondiente, de la que trataremos más tarde. De momento, nos interesamos solo por las mayúsculas.

 

 

Ambos ejemplos tienen un signo al principio de la frase, justo antes de la mayúscula. Este signo –un calderón– marca una nueva unidad de sentido en el texto, lo que hoy llamamos un párrafo. Indicamos la presencia del calderón con el símbolo ¶.

 

No transcribas una letra mayúscula sin que aparezca en el texto. Si un nombre propio (que hoy escribiríamos con mayúscula) no la lleva en el folio, no la corrijas.

 

 

Mayúsculas de mayor tamaño o iluminadas

Utilizamos una etiqueta corta para marcar las mayúsculas que estén iluminadas, o presenten un cuerpo mayor, o en cualquier caso que posean un aspecto especialmente distinto. Esta etiqueta nos indica qué letra se destaca y cuál es su tamaño (cuyo valor se mide en número de líneas).

 

 

Fíjate en el ejemplo:

 

Andados cap A 3 lines.png

La primera letra aquí es una “A” mayúscula, con tres líneas de altura. Aquí tienes una imagen de la transcripción de este carácter:

Andados cap A 3 lines tag.png

La etiqueta es <hi rend="initX">Y</hi>.

Hay dos elementos en esta etiqueta que tienes que manejar correctamente. Primero, la “X” indica el tamaño de la letra, medido en líneas. En segundo lugar, hay que precisar la letra que aparece en mayúscula, y ello entre los corchágulos: >Y< .

 

Estos otros ejemplos pueden aclararte cómo se utilizan estas etiquetas:

1. E 1 line high.pngE 1 line high tag.png

 

2. E 3 lines high.png

 E 3 lines high tag.png

3. C 1 line high.png      C 1 line high tag.png